Blogger’s blogs
En esta
ocasión hablaremos de como los blogs de algunos compañeros transmiten los temas
y que temas me llamaron la atención. Como las entradas de los blogs me cautivan
como lector y como los temas amarran el interés de terminar la lectura.
Algunos
compañeros traen temas “títulos” interesantes a la mesa. Uno de los blogs que más
me llama la atención es el de TEORIA Y CRITICA DE LA
ARQUITECTURA 4146 (JRU/2022) de JRENEULLOA. No tan solo la apariencia del
blog es llamativa, sino que la selección de títulos también lo hace
interesante. Su exposición de temas hace fácil entender la lectura y te
mantiene interesado. Una de las entradas que mas me atrajo lo fue “Morfología -
Evolución Y Matemática” palabras como “una arquitectura utilitarista donde la
estética se vuelve un valor secundario que se da a través de la economía
(solidez, higiene y comodidad) y la adecuación (simetría, regularidad y
simplicidad), así viendo el edificio como un organismo. “este pensamiento
no tan solo muestra énfasis en distintas ramas, sino que también ayuda al
lector a ubicarse, entender como las cosas toman su curso a través de una
simple explicación. Entender de que se esta hablando es primordial y mas cuando
los temas pueden ser complicado o promuevan la diversidad de pensamiento
llevando diferentes puntos de vista cuando a veces se quiere enfocar los temas
a tocar. Por otro lado, trae a la mano las discusiones de igual manera,
minimizando las distracciones. Entender lo aprendido de una manera mas diluida
observando otros blogs puede ser beneficioso y mas cuando se presenta de forma
interesante.
Otros
compañeros distraen al lector utilizando fotos que apoyen sus conclusiones.
Aunque no es una mala estrategia, pues ayuda a visualizar los temas que se
están tocando, a veces las imágenes pueden dar más información que lo que se
presenta y hace que la lectura adquiera otra perspectiva o el lector cese de
leer. No con esto quiero decir que estén mal, solo que a algunos les va mejor
que a otros, aunque eso es algo normal (incluyéndome). Por otro lado, tenemos
una compañera que su blog parece una presentación de curso. Donde se puede ir a
comprender los temas discutidos de manera diluida. Igual que con el blog
discutido anteriormente, este blog es capaz de mantener un formato y una manera
de mantener al lector, pero ahora también se dirige al lector de habla inglesa.
Su blog este compuesto en ingles lo que hace un blog mas universal y predispuesto
a ser leídos por más publico ya que cuenta con un lenguaje universal. Aunque el
español también entra en uno de los seis (6) principales lenguajes universales,
entiendo que el ingles es uno de los cuales el mundo cotidianamente está acostumbrado
encontrarse a la vuelta de la esquina.
En términos generales,
los blogs mantienen un buen ritmo en cuanto a los temas discutidos. Es interesante
ver como bajo los mismos temas se pueden encontrar varias perspectivas y
entendimientos. Cada aportación que encontramos en los blogs puede servir para
visualizar, entender y comprender mejor los temas discutidos y como poder
aplicarlos en otros aspectos dentro de la arquitectura.
Referencias: