martes, 1 de febrero de 2022

Lo viejo como Tendencia


Lo Viejo como Tendencia

    La siguiente reflexión busca reconocer que todavía la historia tiene su validez en la Arquitectura. Esto quiere traer a colación ¿Cómo la historia influye en nuestro trabajo arquitectónico? Por otro lado, también nos podemos hacer la pregunta de: ¿Es necesario tener en cuenta el pasado de las cosas para poder diseñar? A través de estas preguntas, podemos observar como el Arquitecto Rafael Moneo ganan fuerza y se expresa en sus trabajos o como Frank Gehry genera los de él.

     Pensar en historia como influencia puede ser interesante y esto se debe a que “Nunca tienes que empezar de cero”. No importa que, si existe, tiene su historia, referencias o a tenido algo que decir en algún momento. En la arquitectura, aunque se pudiera tratar de generar todo un estilo, no podremos decir que se hizo completamente original. Frank Gehry pasa por todo un proceso para que sus proyectos expresen lo que su imaginación le susurra. En el documental llamado “Sketches of Frank Gehry” muestra como es ser Frank Gehry y como estas formas abstractas toman forma. A pesar de ello, tampoco podemos decir que, aunque su proceso de catarsis y expresión sean solo de él como artista, no podemos decir ni concluir que no tengan referencias a vivencias, recuerdos, emociones, historia. Todo diseño tiene o crea una base incluso hasta del imaginario. Esto lleva a plantearse situaciones donde o se necesite mejorar algo porque hay que buscar una mejor manera de hacerlo o porque era necesario crear algo que cumpla con las necesidades que tenemos. Y he aquí cuando entendemos que las cosas tienen tu influencia en menor o mayor grado y que la historia recopilada nos ayuda a enfocar lo que necesitamos o queremos decir o expresar.

     Bien dicho lo anterior, nos percatamos como el Arquitecto Rafael Moneo a través de su trabajo, explica el porque considerar el pasado para poder diseñar. Tanto en la serie de documentales “Elogio a la Luz” Rafael Moneo: Coraje y Convicción o en su Conferencia Magistral, enseña como hay que respetar el pasado o usar lo existente para diseñar. El Museo de Artes Romanos impresiona mucho darnos cuenta de que está compuesto desde sus cimientos por los materiales, conceptos, ideas e interés por un pasado revelador. Tener consiente los aspectos históricos, físicos y elementos naturales del solar no solo pueden ser un punto importante dentro del diseño, sino que el mismo solar puede revelarte lo que podrías edificar en ese lugar. Como dato interesante, el arquitecto Albert Speer, anticipa la ruina como parte de su trabajo. Lo interesante de Speer es que a través de sus dibujos visualizaba las futuras ruinas de sus propios edificios. A través de este método, Speer afirmaba que “el potencial real de la arquitectura reside en la fuerza evocadora de su futura ruina o destrucción.” [1] Para justificar este argumento, el arquitecto recordaba estructuras del pasado y restos de civilizaciones como la romana, griega y egipcia. Se trae a colación la cita con la intensión de reforzar el hecho de que “tener en cuenta el pasado de las cosas para poder diseñar” puede ser muy necesario, inclusive pudiera dar pie a un nuevo inicio o hincapié en la manera en la que diseñamos.

      Tanto los aspectos del pasado como la influencia que pueda tener la historia en nuestros trabajos, dependen mucho de a donde nos queramos dirigir. Con esto se quiere decir que, aunque si se pueden crear nuevas obras considerando solo las tendencias del presente; lo que no se puede negar es que esté presente tiene su pasado. Se vive el presente pensando en el pasado para crear un futuro.

 

Referencias

               Documentales:

Elogio de la luz #3: Rafael Moneo, coraje y convicción.

https://www.arquiparados.com/t595-documentales-de-arquitectura-elogio-de-la-luz

Conferencia magistral de Rafael moneo en la XX bienal de arquitectura de nuevo león.                     

1.      [1] Speer Albert:

Luis Urculo Estudios. Recuperado de: http://luisurculo.com/ENSAYO-SOBRE-LA-RUINA


        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo aprendido es Oro

  *imagen como referencia a Gehry y Moneo coexistiendo* Lo aprendido es Oro (Resumen de clase)             En este blog estaremos reflexio...