lunes, 21 de febrero de 2022

Surfacing, revestimientos a flor de “estructura”

    


Surfacing, revestimientos a flor de “estructura”

            La arquitectura trae consigo formas particulares que buscan o no llevar un mensaje. Esta idea o intensión hace que la arquitectura sea interesante de muchas maneras. Algunos arquitectos buscan en la piel de la estructura un revestimiento que establezca el edificio, que le dé nombre, que resalte en la zona. Serán los atributos de la forma otorgados por la estructura o la estructura eventualmente regula la forma. El objeto como objeto puede ser cualquier cosa. Entonces serán los materiales los que le otorgan los atributos al contorno. Si el contorno nos da forma, que es la forma sin contorno… espacio.

La siguiente reflexión procura acercarnos al concepto arquitectónico que manejan arquitectos como Frank Gehry, basándose en la envoltura del espacio arquitectónico, la estructura como obra de arte y las yuxtaposiciones de capas, permitiendo generar una arquitectura escultórica, interesantes perspectivas y volúmenes con gran expresión. Como concepto, podría llamarlo “surfacing” un intento por nombrar un revestimiento que trasmite formas y sensaciones que dan pie a interpretaciones, metáforas que trasmiten experiencias. 

La volumetría trae consigo, dada la redundancia, VOLUMEN, el cual consigue rellenar espacios y crear formas geométricas y/o abstractas que marcan su territorio. Definirlo así es casi como mencionar a Gehry. Gehry experimenta en la forma esos volúmenes que expresen esas ideas que solo el arte como expresión pueden trasmitir. Esos atributos que marquen una pauta que se autogeneren y autodefinan. La estructura es, será o pudiera ser regulada por esas características expuestas y/o implícitas que buscan alentar e inspirar al espectador al trance de la metáfora. Ser objeto o ser arte, he ahí el problema…

Que es un objeto, si anda rondando los museos… que es arte si anda deambulando… la materialidad, así como las apariencias pueden engañarnos. Si el contorno es suficiente, entonces la materialidad pasa a segundo plano o simplemente nos percatamos de ellos después. Si esta aseveración se escribiera al revés causaría la misma confusión… Son los materiales capaces de crear espacios sin dar forma… son las formas reconocibles sin el material… al buscar significados para forma, empiezas a entender que ellas son capaces de existir casi de cualquier manera. En positivas o negativas, en blanco y negro o a color, abstractas o geometrizadas. Quizás el material sea solo una característica, un rasgo, un adorno solo para exhibir su grandeza, su cuerpo, su existencia.

Si arrugando papeles se crean edificios y doblando aluminio se crean museos, entonces que no podríamos hacer nosotros. La inspiración va más allá de un papel, un programa o una simple idea.

 

… si soy cubierta no soy contorno,

Si soy contorno no soy forma,

Si soy forma no soy atributo,

Si soy atributo no ando “vestido”,

Si me visto me dicen revestimiento,

Si me revisten me dicen objeto,

Si soy objeto, soy cualquier cosa…

Si soy cualquier cosa, tengo volumen,

Si tengo volumen, porque no ser un Frank Gehry…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo aprendido es Oro

  *imagen como referencia a Gehry y Moneo coexistiendo* Lo aprendido es Oro (Resumen de clase)             En este blog estaremos reflexio...