jueves, 28 de abril de 2022

Conclusiones inéditas

 Conclusiones inéditas


               En esta reflexión estaremos concluyendo los temas dirigidos en clase. Temas como lo visceral versus lo académico, ordenamiento, revestimiento y la autoría dentro del campo de la arquitectura. Ver cómo aplicar los temas y poder teorizar y reflexionar sobre ellos en la arquitectura.

               Desde poner el sentimiento y creatividad y resaltar lo visceral que puede ser la arquitectura hasta la terquedad de la cuadricula y las regulaciones de la academia. Este tema ayuda a visualizar como la estimulación propia o la academia fluctúan y adquieren forma en la obra. Frank Gehry podría ser considerado un arquitecto visceral en comparación con Rafael Moneo. La arquitectura de Gehry estimula la creatividad y experimenta con la flexibilidad del material enseñándonos que las posibilidades pueden ser infinitas. Gehry cree en la escultura y la ve como arte, esto permite experimentar las vías de construcción a través del comportamiento del objeto como escultura. Como puede sonar un poco complejo, demos el ejemplo clásico de Gehry, hacer de un “bollo” de papel una estructura. En los Simpson un programa animado de televisión, en uno de sus episodios dedicados al arquitecto hacen de esta referencia alguna manera de explicar como el arquitecto recrea una idea a base de la creatividad y la imaginación. Por otro lado, la academia se expresa en la arquitectura de Moneo. La arquitectura de moneo un poco mas “cuadrada” recta y llena de líneas y consideraciones que buscan en las proporciones la belleza de la pieza. Lo académico es fácil de reconocer en la arquitectura de Moneo ya que en los estudios de arquitectura son las proporciones, las líneas, las formas y los volúmenes parte esencial de como podemos entender la arquitectura y como la diversidad de pensamiento y creatividad dan paso a distintos estilos arquitectónicos.

               El ordenamiento y el revestimiento en la arquitectura pasan por un papel importante en la arquitectura. A menos que se busque ser incoherente y hacer un estilo propio, el ordenamiento regula las formas y proporciones que rigen el diseño en la arquitectura. La composición y la morfología de la estructura suele ser el resultado de cómo se comporta su ordenamiento. Como había mencionado en el blog Orden en el Desorden, “Gehry en este concepto de la composición, busca con sus volúmenes abstractos crear formas promuevan el movimiento y se autogeneren formas a través de las perspectivas”. Por otro lado, en el caso del revestimiento menciono en el blog Surfacing, revestimientos a flor de “estructura”, “arquitectos como Frank Gehry, basándose en la envoltura del espacio arquitectónico, la estructura como obra de arte y las yuxtaposiciones de capas, permitiendo generar una arquitectura escultórica, interesantes perspectivas y volúmenes con gran expresión.” Gehry como arquitecto nos demuestran que una arquitectura visceral puede ser interesante aparte de que las composiciones y el material que se utilice puede crear impresiones y de paso marcar una pauta al arquitecto dándole esas características que eventualmente los críticos las reconocerán como su autoría.

               En el caso de la autoría el tema puede ser un poco complicado al momento de definirlo y más con las lecturas que se nos brindaron. A pesar de ello, estar consiente de que las cosas las ha hecho alguien siempre va a adquirir un sentido de pertenencia, referencia o en este caso, autoría. Los críticos juegan un papel importante en estos aspectos en términos generales. Gracias a los críticos que exponen las características que entienden dan paso a reconocer como las cosas adquieren sentido en cuanto a como apreciar que las obras han sido creadas por el artista. Categorizar esos elementos que nos lleven al autor es un aspecto importante en cuanto a investigación y reconocimiento hacia el autor de la obra. Aunque al final es el “autor” el que decide como producir su obra, el mantener ciertos parámetros, características o elementos en sus obras, nos permite mantener un camino dirigido para poder distinguirlo entre sus colegas. Con esto quiero decir que son las acciones y decisiones del autor lo que determinaran el producto final y donde la autoría será reconocida.

               Después de haberme expuesto a estos temas, es más fácil dirigir la mirada a ciertos aspectos cuando buscamos entender la arquitectura. Ver la arquitectura desde distintos ángulos hace más fácil poder entender las posibles intenciones del arquitecto para con su obra. Eso de elegir un elemento una obra y ver cómo se comporta pareció ser mejor alternativa que tratar de entender la obra en su totalidad sin tener en cuenta todas esas capaz, filtros y decisiones que están pasando en el diseño propuesto.  Pasar por estos temas ha ayudado a entender como los diseños se comportan utilizando esos aspectos como líneas de pensamiento y como guías para poder indagar las posibles intensiones del autor.

 

Referencias

Blogs de mi autoría

Sin querer queriendo

Ser o no ser autor

Orden en el desorden

Superficies a flor de “estructura”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo aprendido es Oro

  *imagen como referencia a Gehry y Moneo coexistiendo* Lo aprendido es Oro (Resumen de clase)             En este blog estaremos reflexio...